Metodología para la educación vial de la IE
"La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en concordancia con la Ley 1503 de 2011- tiene el reto y el compromiso de contribuir a la política de seguridad vial trazada por el Gobierno Nacional, buscando minimizar y mitigar los siniestros viales que se dan a lo largo de todo el territorio nacional. Las instituciones educativas del país no son ajenas a este flagelo de la accidentalidad presente en sus entornos escolares y en la comunidad en general; por lo tanto, se considera imperioso que desde la escuela se comience a generar reflexiones y construcciones frente a las estrategias pedagógicas, que el colegio pueda pensarse e implementar en sus entornos para mitigar el impacto de la siniestralidad vial y garantizar una movilidad segura y sostenible que promueva la seguridad vial de toda la comunidad educativa". Tomado de la Agencia de Seguridad Vial. https://ansv.gov.co/
La Institución Educativa Aurelio Martínez Mutis de Bucaramanga, entidad de carácter oficial académica con orientación en tecnología y bilingüismo, promueve la formación integral de sus estudiantes, en los niveles de preescolar, básica y media; propende formar seres felices, emprendedores y gestores de paz comprometidos con el medio ambiente. Institución Educativa que cuenta con tres sedes ubicadas en las comunas 6 y 7 de la Ciudad de Bucaramanga, donde se vivencie la democracia, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente como cultura Institucional y se orienta a 2065 estudiantes en la construcción de su proyecto de vida y la convivencia pacífica.
Comprometida en la formación de los estudiantes como actores viales, tanto a nivel de conocimiento sobre la normatividad, reglamentación y señalización vial, como a nivel de hábitos, comportamientos, conductas y valores individuales y colectivos, que les permitan desenvolverse en el ámbito de la movilidad y el tránsito en perfecta armonía entre las personas y su relación con el medio ambiente.
Para el cumplimiento de estos objetivos se cuenta con un grupo de docentes de los grados transición, primero y segundo de primaria y docentes de las áreas de ciencias matemáticas y geometría de los grados de tercero, cuarto y octavo, quienes apoyarán dentro de la IE la sostenibilidad del Plan de Movilidad Escolar con énfasis en Educación Vial.
Cartografía social.
Existe la necesidad de identificar herramientas participativas que permitan aprender y conocer ¿Cómo se mueven los niños, niñas y adolescentes en la vía? En este sentido, la consultoría UTME 2020, elaboró el siguiente material, que busca que los padres de familia, madres y acudientes de nuestros niños, conozcan perfectamente los entornos escolares, los riesgos, la infraestructura y el mobiliario presente en ellos. Da clic en cada uno de los recuadros.



Sede A, Av. de los estudiantes No. 9-313 Ciudadela Real de Minas Tel. (57-7) 6442087
Sede B, Calle 56 No. 21-52 Tel. (57-7) 6476722
Sede C, Calle 68 No. 18-29 La Victoria Tel. (57-7) 6572700
AURELIANO
ENTERATE...
ENTERATE:
Orientaciones Pedagógicas del Ministerio de
Educación Nacional, Documento 27 Saber moverse.
http://redes.colombiaaprende.edu.co/
Mayo 2021
¡CREA EL LOGO!
Convocatoria para la creación del logo institucional del PROYECTO DE MOVILIDAD ESCOLAR "AURELIANITOS, GENERACIÒN CON CULTURA VIAL"
1 de julio, 2021
RECOMENDACIONES
PARA PEATONES
Te invitamos a conocer algunos consejos para los peatones
Enero, 2024
ARMA TU ROMPECABEZAS
Te invitamos a completar estos lindos rompecabezas que representan la Cultura Vial para la vida
Enero, 2024
PLAN OPERATIVO 2024
Te invitamos a conocer nuestro plan operativo
Enero, 2024
JUEGOS
Visita cada uno de los siguientes enlaces del Ministerio de Transporte y diviértete jugando.
Enero, 2024